Logo Camara de diputados Logo CEDRSSA
Sistema de Información Estratégico Rural


Propuestas para impulsar el desarrollo sustentable en la acuacultura mexicana. Un análisis a través de los paradigmas de manejo ambiental

Año:

Volúmen:

Periodo:
2021

Descargar documento
Imprimir ficha

En la tercera edición del certamen, el H. Jurado acordó otorgar el tercer lugar al trabajo de la licenciada Hilda Nayeli Cortez, titulado “Aprovechamiento de recursos frutícolas silvestres para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la agencia de Río Seco, Zoquitlán, Oaxaca. Modelo de creación de empresas comunitarias”.

La autora destaca en su investigación que, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio de Santa María Zoquitlán, en 2010, del total de su población tenía 86.6 por ciento en situación de pobreza, es decir, 2 571 personas, y 18.9 por ciento con carencia por acceso a la alimentación, lo que equivalía a 560 habitantes.

El trabajo describe la gestión realizada en la comunidad de Río Seco, que es parte del municipio de Santa María Zoquitlán, para mejorar la disponibilidad de alimentos a través del aprovechamiento sustentable de los recursos frutícolas silvestres, para lo cual fue necesario organizar un grupo de mujeres recolectoras, quienes crearon la microempresa comunitaria “Shuega Deli”.

Publicación

Premio Nacional Dip. Francisco J. Múgica sobre desarrollo rural sustentable y soberanía alimentaria Antecedentes del fomento y el proceso rector del desarrollo acuícola formas de producción acuícola especies exóticas inducidas e introducidas descarga de efluentes provenientes de los cultivos manejo ambiental acuacultura regulación del agua pago de derechos en la acuacultura marco legal institucional de fomento y regulación en la acuacultura contemporánea.